sábado, 3 de octubre de 2009

La Tarea del Mes - Octubre

Hacer un poco más...


La tarea del mes así como sencilla, tiene un gran poder de potencial de cambio.
Se trata de hacer un poco más de lo que normalmente haríamos o hacemos. Se trata de dar estiramientos.

La palabra estiramiento es muy usada para definir algunos ejercicios físicos suaves y repetitivos o profundos, y sirven para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Así con en el cuerpo físico, los estiramientos de actitud, y sobre todo de acción, preparan al Ser para algo mayor, por lo tanto aumenta el abanico de posibilidades.

Analiza este mes que cosas no has hecho por miedo, por desidia, por flojera, por enojo, por evitar algo incomodo, y si sientes que para ti es verdaderamente importante, haz un estiramiento y avanza un paso más cerca, aunque sea pequeño, pero avanza. Haz solo un pequeño movimiento a la vez.

sábado, 12 de septiembre de 2009

EL TIEMPO


¿Qué es el Tiempo? ¿Existe en verdad el tiempo? ¿Dónde empieza y donde acaba? y la mejor pregunta es ¿Cuanto tiempo perdemos atendiendo al tiempo?

Para poder hablar del tiempo existen algunos conceptos importantes, como la relatividad. Según esta teoría el tiempo es relativo, es decir, solo sucede para los ojos del observador y se compara con algún suceso astronómico. Para que un objeto cambie de posición o de forma, se necesita una coordenada llamada tiempo. "Los objetos no sólo se mueven a través del espacio sino que también lo hacen a través del tiempo"

"Dos observadores que se mueven relativamente uno al lado de otro con una gran velocidad, del orden de la velocidad de la luz, a menudo obtendrán diferentes medidas del tiempo (intervalos de tiempo) y el espacio (distancias) para describir las mismas series de eventos. Es decir, la percepción del espacio y el tiempo depende del estado de movimiento del observador o es relativa al observador."

Entonces, ¿existe o no el tiempo? A lo que creo, el tiempo es tan parte de la realidad y tan relativo como la propia realidad. Todo esta en los ojos (y cerebro) del observador, donde todo es real y a la vez nada lo es. Es como en la película Matrix, cuando Neo despierta de su sueño y percibe la realidad de otra manera muy diferente a como creía que era, y cuando logra aceptarlo y decide arriesgarse, descubre que esta interacción con su realidad es como el la quiera hacer, solo basta con pensarlo, imaginarlo, creerlo y proyectarlo hacia afuera. Tan sencillo como estar consciente de ello.

Si así de relativo es el tiempo, ¿qué tanto lo podemos dominar? ¿podemos hacer que nuestro reloj celular se detenga, y ese paso del tiempo, que hasta ahora hemos creído inevitable, detenerlo?

Si el tiempo es relativo, porque permitimos que nos consuma llevando una vida atados del reloj, de citas, compromisos, horarios, etc. Al interactuar con otros es necesario poner limites y establecer puntos de común acuerdo aún con respecto al reloj, como concretar una cita en un restaurante a las tres de la tarde hora del centro. Así, esto funciona como una referencia de tiempo y espacio para coincidir y tratar algún asunto. Pero hasta donde permitimos que esta herramienta se convierta en una cadena.

En la carta 15 del Tarot tradicional, vemos encadenados a dos humanos a un poste. Pero las cadenas están flojas y probablemente si los humanos descubrieran eso, se liberarían. Estas cadenas pueden representar estos juicios y creencias que aceptamos y que hacemos parte de nuestra realidad, limitando nuestra propia existencia y nuestra realidad.

Estar conscientes de nuestra experiencias pasadas nos ayuda a saber que queremos en nuestro futuro, pero estar firmemente parados en el presente es vivir, es estar conscientes de lo que somos, de lo que pensamos y de lo que hacemos. Estar en el presente es manifestar nuestra divinidad, es aceptar que somos dioses y que somos los verdaderos creadores de nuestro mundo.
El conocer la Historia de un Pueblo, nos ayuda a comprender las etapas de la humanidad y entender mejor la vida. Saber de las profesias Mayas del fin del Mundo o cualquier predicción esotérica, política, económica, nos ayuda a estar consientes que nada es permanente, que el futuro siempre sera incierto porque pende de un hilo muy delgado, porque es solo resultado de un presente que inmediatamente se vuelve futuro.

TODO CAMBIA, NADA ES ESTÁTICO, NADA ES PERMANENTE
Y LO MÁS IMPORTANTE ES EL AQUÍ Y EL AHORA
EN TIEMPO Y ESPACIO

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.

viernes, 11 de septiembre de 2009

La Tarea del Mes: Septiembre

Desapegos

En esta época el reto más grande que debemos enfrentar es el desapego a todo lo que conocemos. Nos acercamos a épocas de cambios radicales, y si no lo creen, solo basta con mirar periódicos de todo el mundo. Vean cuantas cosas juntas, diferentes, catástrofes, crisis económicas, y tantos tantos cambios en todos los aspectos y en todos los niveles.

Pero hablemos primero del apego. que es? a que se da? etc...
Según la wikipedia El apego, se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular... y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección.

Ahí se enfocan en el apego a personas, pero en realidad los seres humanos no solo nos apegamos a otros, o a mascotas o seres vivos, nos apegamos a situaciones, emociones, sueños, objetos, trabajos, creencias, hábitos, relaciones y tanto de amor, como de destrucción.

Y estar apegado a algo sea el amor, sea un relación destructiva o sea cualquier objeto, es como vivir con muletas, cediéndole el poder a estas "cosas", apoyándonos en ellas, sintiendo que por tenerlas, estamos mejor o somos fuertes, etc. Nos volvemos como el niñito que necesita su cobija o un peluche para ir a dormir.

Somos seres tan materiales como espirituales, nos da sueño, hambre, tenemos emociones y sentimientos, tenemos gustos, deseos y necesidades y como seres tan completos y perfectos no podemos, ni debemos, ignorarlos. Lo que debemos hacer es darles su justo valor y acomodar todo en el lugar que le corresponde.


Noe, metio todos los animales terrestres y volátiles con sus respectivas parejas en el, como dice la biblia, de los limpios, metio siete parejas, de los no limpios, solo una pareja. Y los acomodo y les dio suficiente alimento para que no se deboraran entre si.

La tarea sera analizar tu vida, tus acciones, tus prioridades y detectar cualquier tipo de apego y trabajar con ello... en desapegarlo, desprenderlo, que eso no sea una necesidad, ni un condicionante.

sábado, 8 de agosto de 2009

Fugas de Energía

Hace poco recibí un consejo sobre como mejorar mis finanzas. Me dijeron que seguro tenía fugas de energía y me recomendaron el siguiente ejercicio:

En una libreta anotar todos mis gastos bien detallados y también anotar las oportunidades de ingreso que se me presentaban y posibles resultados. Después de un mes, al analizarlos podía encontrar mis fugas y "taparlas".

Estuve pensando en esto de las fugas de energía y comprendí, que existen muchas formas de desperdicio de nuestra energía y esto también es fundamental resolverlo para lograr nuestros objetivos.

Por ejemplo:
  • fugas económicas, gastos y gastos innecesarios que sería ideal evitar y emplear este dinero para un fin mas productivo como el ahorro, la inversión, etc.
  • fugas de tiempo, estas son super críticas y seguro nos esta pasando si a menudo nos sorprendemos diciendo: "es que no me dio tiempo". Podemos hacer de igual manera una lista de las actividades que hacemos y cuanto tiempo consumen. Y evaluar la manera de optimizar estos tiempos. Por ejemplo, si en una semana salimos 3 veces al banco, a lo mejor podemos hacer un plan de necesidades y solo ir una vez a la semana, o buscar las opciones de banca electrónica. Si perdemos tiempo en el trafico, tal vez podemos idear la forma de aprovechar el tiempo. O a lo mejor estamos perdiendo tiempo viendo televisión. En estas épocas es más fácil optimizar tiempos, gracias a las comunicaciones, al avance tecnológico, a los transportes, etc.
  • fugas de saliva, cuanta energía perdemos en conversaciones inútiles, o tratando de comunicar demasiado, es prudente evaluar la intención en comunicar algo, encontrar si es necesario e importante y después la mejor forma de comunicar lo que deseamos. Prestar atención a chismes o gastar saliva en contarlos, es una mera pérdida de energía.
  • fugas en actividades incoclusas, dejar un libro a medias, posponer la limpieza de la cocina tras preparar los alimentos, aventar la ropa sucia al piso, dejar cualquier cosa inconclusa es una fuga y un bloqueo de energía.
  • fugas en la organización, ya se ha oído, que el desorden quita tiempo, pero también quita fuerzas. Cuando organizamos nuestros papeles, herramientas, instrumentos y lugar de trabajo, la energía fluye mejor y no se estanca. También el organizar nuestra agenda, nuestras actividades, horarios, en base a prioridades u oportunidades, logramos más. Ahora, si vamos más profundo, también el organizar nuestros pensamientos todos nuestros proyectos salen mejor.

Paralelo a ir detectando estas u otras fugas de energía, propongo elaborar una especie de tabla, adapatada de acuerdo a las necesidades propias, como sigue:

Meta u objetivo/ Que fin tiene / En qué consiste / Ideas para lograrlo / Actividades puntuales para lograrlo / Desarrollo (logros, fracasos y posibles porqués)

Meta u objetivo

Vender adornos navideños

Qué fin tiene

Obtener una ganancia que ahorrare para el pago del Predial Satisfacción

Tranquilidad

En qué consiste

En comprar y vender artesanías mexicanas navideñas.

Ideas para lograrlo

Venta por internet

Venta directa

Venta a través de distribuidores

Actividades que me conducen a lograrlo

*hacer un catálogo electrónico

*Subirlo a una página web

*enviar correos electrónicos

*buscar una kermesse y participar

Buscar posibles codistribuidores y ofrecer una ganancia

Desarrollo (logros, fracasos y posibles porqués)

Los correos no funcionarón, porque no se aprecian las fotos en el mail. Hacer un correo con imagen incluida con un diseño muy padre.


jueves, 6 de agosto de 2009

Tarea del Mes: Agosto

Eliminar las obstrucciones de mi mente

¿Qué más debo eliminar? ¿Qué cosas entorpecen mi camino al éxito?

Los Prejuicios y Miedos

Tanto los prejuicios como los miedos van de la mano, son barreras que no nos dejan actuar.
Todos los seres humanos concepualizamos las cosas para poder entender y tomar decisiones, a este fin, pueden ayudar los prejuicios a tomar decisiones; sin embargo, cuando prejuiciamos algo como problemático, difícil, desagradable, lo que seguramente decidimos es evitarlo o alejarnos.
El miedo también forma parte de los instintos que nos avisan cuando debemos tener cuidado. Nos ayuda a discernir entre algo conveniente y algo no tan conveniente, pero junto con los prejuicios, la desidia, el miedo, el desagrado y esto nos orilla tal vez, a postergar alguna acción.

Estan implicadas tamien las presuposiciones, que normalmente no tienen fundamento. Imaginamos resultados nefastos por el hecho de presuponer. Lejos de aportar algo bueno, se puede volver un verdadero obstáculo que además es generado por nosotros. No es el exterior el que tiene miedo que tropecemos con una piedra, no son las cosas las que piensan que funcionarán de obstáculos y nos tirarán; no son las otras personas (aunque a veces se lo propongan); somos nosotros los que creamos juicios y creemos en miedos.

Si además, estos prejuicios, miedos y creencias son acerca de nosotros mismos, la cosa se pone aún más dificil, como hablamos en la entrada de la tarea del mes anterior. Los prejuicios sobre mi y mis capacidades, son virus que atacan a cualquier edad. Por eso, buscaremos formas para neutralizarlos cada vez que asomen.

Y la tarea es....

Cada vez que aparezca un prejuicio, presuposición o miedo... lo transformaremos.
  1. lo hacemos consiente, es decir, notamos que estamos haciendo un juicio o suposición previa, o miedo y tal vez sin fundamento o con uno muy débil.
  2. lo demenuzamos, llendo cada vez más profundo hasta llegar a la raíz. Encontraremos, sincerándonos con nosotros mismos, la verdadera razón, y probablemente sea un miedo.
  3. Ya que identificamos la raíz, la analizamos, si es real o es solo producto del miedo. y si no es la intuición la que nos dice que no, lo enfrentaremos.
  4. tomamos la decisión de enfrentar el miedo y actuar... vencer el miedo, encararlo y permitirnos vivir la experiencia.
-cómo vencer los miedos-

Aquí te dejo una serie de links que te pueden ayudar

http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=10145

http://www.tudecides.com.mx/articulos-ejecutivos/liderazgo/1476-como-vencer-el-miedo-al-fracaso-en-cinco-pasos.html




sábado, 4 de julio de 2009

Tarea del mes: Julio

Autoimagen y Proceso Mental



¿Cómo funciona mi mente?

A través de los sentidos (la percepción) almacenamos información en el subconsciente a nuestro modo particular, éste se traduce en trabajo creativo; es decir, crea situaciones para que el mundo exterior, coincida con la imagen que hemos guardado de él (zona de confort).

Si guardamos con nuestras percepciones lo maravilloso y mágico del mundo exterior, así sera éste, ya que nuestro subconsciente lo arreglará para hacerlo siempre mágico y maravilloso.

Cuando estoy consciente de mis pensamientos, puedo filtrar la información que deseo guardar en el subconsciente y así crear el mundo que yo quiero tener y en el que quiero vivir. El cuento de hadas siempre se hace realidad, si realmente creemos en él y pensamos que así es.
Dentro de la información que guardo en mi subconsciente está la imagen que tengo de mi mismo: LA AUTOIMAGEN. Esta autoimagen es fundamental para lograr lo que quiero. Cuando sé y me imagino siendo capaz de controlar mi futuro, de lograr mis metas, de realizar los cambios positivos necesarios para alcanzar siempre mi felicidad, es que simplemente soy capaz de hacerlo, de controlarlo y de lograrlo. La Autoimagen es la base del subconsciente creativo, el nivel de creencia en nosotros mismos, establece o delimita el alcance de nuestras metas. El subconsciente simplemente actuará y construirá nuestro mundo, de acuerdo a la información que permitimos, se filtre del consciente (pensamientos, sensaciones, emociones, etc).


Concretamente, las tareas del Mes son:

*Reforzar mi Autoimagen a lo que VERDADERAMENTE quiero Ser.

*Cambiar mis creencias, para poder cambiar la realidad. Lo que creo que puedo!

*Filtrar mis pensamientos y permitir que pasen solo aquellos que me encaminen al éxito.

*Programar mi subconsciente, con afirmaciones, con actitud positiva (emociones), cambiando hábitos, modificando rutinas.

La fuerza y las emociones positivas que ponemos en establecer una meta, definirá la importancia para nuestro subconsciente, y así éste permitirá el paso de todo aquello relevante para lograr nuestra meta.

Importante para recordar: Ser Integral: Sunscreen#links

Si te gustó
COMPÁRTELO